Vistas de página en total
lunes, 29 de octubre de 2012
Carta- EVA
Estimado Kike Maillo,
Ha sido para mí un placer poder disfrutar de esta gran película dirigida por usted y protagonizada entre ellos por la pequeña cariñosa niña Claudia Eva, que nosotros, los espectadores, desde un primer momento somos sumergidos en su historia. Por eso, en primer momento me gustaría felicitarle.
Es una película diferente y sobretodo única, ¿que director ha sido capaz de arriesgarse a la hora de utilizar una gran cantidad de tecnología, futurismo y incluso robots?, o mejor dicho ¿quien ha sido capaz de arriesgarse y obtener un resultado totalmente insuperable?
Pero, ahora viene el momento de preguntarnos, ¿hasta que punto podemos crear inteligencia emocional artificial?, ¿como una máquina puede sentir igual que nosotros?.
En mi opinión la película E.V.A a sido una película que me impactado mucho por el realismo que se le ha dado a las escenas con maquinaria futurista ya que no se suele ver tanta perfección en otras películas del mismo estilo, y teniendo en cuanta que la película esta basada en 2041 todos los aspectos se acoplan a la perfección. Es una película que recomendaría a personas que se encontraran perdidas en la vida ya que te demuestra verdaderamente que es un ser humano y las ventajas que tenemos por serlo.
Lorenzo Isern
martes, 11 de septiembre de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
ENSAYO-EL PEFUME
El libro el perfume es escrito por Partick Süskind y narra en tercera persona la vida de un hombre llamado Jean-Baptiste Grenouille. Grenouille nació en el siglo XVIII en Francia en un ambiente apestado de olores inhumanos a de los que desde mi punto de vista como lector no desearía por nada del mundo a nadie. Cuando el era pequeño fue abandonado por su madre lo que le hizo vivir una vida que le obligaba a ir de allí para allá, sin un rumbo fijo. Como era de esperar su esperanza de vida era nefasta, pero por alguna extraña razón dentro de el se fue creando poco a poco algo especial, que le ayudo a sobrevivir e incluso hasta le ayudo a morir. Ese algo especial era un don que poseía, el don de tener un desarrollo desmesurado del olfato, a la vez que el privilegio de tener un escaso olor corporal, lo que por un lado le ayudo y por otro lo convirtió en un asesino con el único objetivo de encontrar la esencia perfecta para crear el perfume perfecto, a través de los humanos... La obsesión le llevo a la locura, y esa locura se transformo en cometer crímenes inimaginables. Todo esto lo llevo acabo con la idea de conseguir las fragancias más exóticas y más afrodisíacas, y la única manera de conseguir esto fue acabando con vidas humanas, y usando sus cuerpos y olores como fuentes de inspiración, y herramientas para crear estas fragancias. Tras leer este libro me propuse reflexionar sobre porque identificamos las cosas por sus olores, como por ejemplo porque la mayoría menos precia los excrementos, porque aunque huelan mal, hay que tener en cuenta que pueden llegar a ser de mucho uso, como por ejemplo de abono para las plantas o el jardín en general. Tras horas de reflexionar llegue a la conclusión de que desde mi punto de vista encuentro que asociamos las cosas por su olor gracias a como nos crían de pequeños,porque si se piensa sobre la relación que nos hacen entender de pequeños, se entiende todo de una manera diferente. Ya que de pequeños se nos educa para que las cosas sucias y en mal estado las relacionemos con cosas malas, más que nada por nuestro bien, pero en verdad, esto es una cosa que nos perjudica ya que a lo mejor en el futuro las cosas que nosotros entendemos que son malas nos puedan llegar a ayudar en diferentes ámbitos de la vida. Así que quizás podríamos cambiar nuestros gustos olfativos, o los de la sociedad en general con el simple y para algunos no tan simple esfuerzo de enseñar desde pequeños a los niños a que las cosas no se han de ver negativas en todos los aspectos, y quizás de esta manera las nuevas generaciones aprecien más los olores y fragancias, y esto me lleva a el tema de la economía, porque quien sabe, a lo mejor algún día en los anuncios de televisión salgan fragancias de basura o cosas que hoy en día nos parece que tienen olores repugnantes. Otra cosa en la que me e fijado y en la que me ha hecho pensar el libro es en que si una persona huele mal o diferente puede afectar la forma de pensar de los demás sobre esa persona. Así que esto me a llevado a pensar si nacemos con un olor, o lo vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. Yo, personalmente creo que lo vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida gracias a varios aspectos, uno es por donde vivimos, otro podría ser por con quien nos relacionamos o por la sociedad en la que vivimos. Pero sobre todo con lo que más he pensado es en prejuicio que le dan las personas a otras, como por ejemplo lo que he comentado anteriormente, porque la gente cuando conoce a otra muchas veces la valora por su aspecto y por sus características exteriores, como el olor, y sinceramente encuentro que esto se lo podría aplicar a la mayoría de gente, que deberíamos admitir que cuando concomes a alguien y no huele bien nuestra primera impresión de esa persona es bastante negativa. Así que con todo esto me propongo a finalizar este ensayo concretando que desde un punto subjetivo encuentro que el protagonista de la novela esta tan obsesionado con encontrar la fragancia perfecta, que comete las locuras de asesinar a gente, y posiblemente el causante de todo esto, o lo que le empezó a llevar por este camino sea la sociedad en la que vivía en en las condiciones de vida en las que se encontraba, y seguramente buscaba la fragancia perfecta por el hecho de que el oliera mal y eso creo que le influencio de una manera inimaginable.
jueves, 3 de mayo de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
Cien años de soledad
Toda mi vida he vivido en una soledad oscura y fría, en la que no tenía a alguien a quien contarle lo que había hecho durante el día, sin nadie a quien pedirle consejo cuando veía que el mundo se me echaba encima. Quizás, sea este egoísmo con el que he nacido que me ha apartado de una sociedad que avanza, al contrario que yo.
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano buen día había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Maconodo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas en la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos." (GARCÍA M., 1999:11)
Gracias a aquella guerra mi vida se fue al traste junto con mis sentimientos, ya que los mataron aquellas imágenes de mis compañeros muertos, a la vez que los tenebrosos disparos que a travesaban los cuerpos de los mismos, los cuales finalmente terminaban moribundos en el frío barro. Junto con todo esto, lo que acabo de estallar mi mente positiva fue, quizás el momento más difícil de mi vida, en el que me obligaron a fusilar a mi propio padre, haciendo a mis hermanos testigos de ello. Cuando sujetaba la dura, fría y pesada escopeta sentía como si las lágrimas que se desliaban por mis mejillas parecían gotas de magma volcánico.
En el momento en el que vi a mi padre volver a casa, con dos lingotes bajo el brazo y con una sonrisa que derrochaba nostalgia, esta vez la lágrima que se deslizaba tranquilamente por mis mejillas era la que me convenció de que la resurrección divina existía, y de que dé verdad había alguien allí arriba que me veía realmente triste y que sabía lo que me merecía tras años de soledad.
Bibliografía
- GARCÍA M., G. (1999): Cien años de soledad, Ed. El Mundo, Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)